1.1. BREVE
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
La
creación y funcionamiento del primer colegio estatal “Libertador Simón Bolívar”
donde muchos estudiantes han pasado sus años de estudio Y Gracias a la
preocupación de sus Autoridades en el año mil novecientos ochenta se inició su
funcionamiento como centro educativo de gestión comunal, autorizado con
resolución directoral Zonal Nro 0144 de fecha 07-04-1980. Educación básica
regular: tres ciclos – sétimo grado de carácter autogestionario y al año
siguiente con resolución Directoral Zonal Nro. 0045 de la fecha 13 – 02 –
1981 Se Nacionaliza con la denominación
del centro educativo del III ciclo EBR ”Libertador Simón Bolívar” Con la
administración directa del centro Educativo 56031 antes 795, Después de dos
años con la R.D.Z. Nro 0169 de la fecha 30 – 03 – 1983. el centro educativo de
III ciclo ,es adecuado al centro educativo 56031 como colegio Estatal
“Libertador Simón Bolívar” de San Pablo.
En
el trascurso de los años de funcionamiento del colegio las comunidades de
Songoña e Inca Parte donaron terrenos para la construcción del nuevo local del
colegio siendo presidente de administración Sixto Pastor Suco Hilaquita Con en
nombre de Tapial de Chorrillos. Nicomedes Hilaquita Palomino (Cchuspichaca ) De
Inca Parte.
Gracias a los
residentes Sampablinos, contamos también con Instrumentos para la banda de
guerra y música donado por el Sr. Alcalde Víctor Camacho Prado. Los primeros
profesores de CEGECOM ”Libertador Simón Bolívar ”.
Actualmente
la institución Educativa “Libertador
Simón Bolívar ” esta ubicado en la Parte Norte de la Localidad de San
Pablo, comunidad de Songoña y en la calle Leguia.
1.2. LEMA
DE LA I.E. LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
“Un
Bolivariano, estudio, puntualidad y
disciplina”
1.3. SÍMBOLO
DISTINTIVO
1.4. HIMNO DE LA I.E. LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
¡Oh!
Colegio de mi tierra
Libertador Simón
Bolívar
En
tu nombre una gloria
En la sangre de mi
raza y
Y en la marcha de
banderas
De
América y el Perú.
ESTROFAS
ES MI COLEGIO, la
antorcha que ilumina
En
los campos de la ciencia, la cultura y la fe
Es
el templo majestuoso de mis tiernos pensamientos
Bajo
tu manto, Virgen de Belén.
II
Cruzaste los Andes de Plata, Caraqueño
Descansaste en San Pablo, Bajo la sombra del roble molió
Una noche de luna dejaste, florecer tu nombre
Bolívar Anclado por siempre;
Libertador de cinco Naciones.
III
Entre
tus aula se escuchan dulces versos
De
tus maestros con cario de abnegada vocación.
Nos señala un camino al futuro
Son los valores, Dios los bendiga.
IV
Es tu insignia que reluce muy hermoso
En las cumbres de ájala, nos señala una cruz
En el cielo una estrella de los reyes
Lleva tu nombre en el corazón
V
En
kirma y Ájala resuenan puntos
Ponchos y waracas flamean en carnavales
Pastizales de verde esmeralda, brillan junto al sol
Como el bronce de artesanos dignos en crisol.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar